Gimp: analizando el filtro Distorsiones/Distorsión de lente…

Algunas fotografías (sobre todo las que representan grandes objetos –arquitecturas, puentes…) suelen presentar una distorsión (aberración) en las líneas rectas producidas por las lentes y sus propiedades. Muchas veces eso sirve para embellecer la imagen haciendo hincapié en una estética determinada y se fuerza ese efecto, como puede ser en el caso de los gran-angulares y el llamado efecto de «ojo de pez«.

Otra de las características de una foto distorsionada por efecto de las lentes es el ennegrecimineto en las zonas de las esquinas.

Tanto para crear el efecto de gran-angular como para corregir sus efectos Gimp cuenta con un filtro implementado en la versión 2.4 al que se accede desde la línea de comandos Filtros/Distorsiones/Distorsión de lente… (se corresponde con un antiguo filtro externo llamado Wideangle Lens Correction creado por David Hodson)

Para comprender el filtro debemos entender que la imagen va a ser pegada sobre una esfera (bien sea en su parte externa o en su parte interna) Consta de seis parámetros de edición:

  • Principal: hace referencia al radio de la circunferencia citada. Si dejamos el valor en cero la esfera sería de radio infinito; es decir, un plano. La distorsión por lo tanto será nula. Si dejamos el valor Principal a cero (y también Borde) y manipulamos Desplazamiento en X o Desplazamiento en Y no habrá cambio alguno.
  • Borde: vuelve a aplicar el efecto pero en esta ocasión de fuera hacia adentro, causando distorsion en las zonas de los bordes de la imagen. Esto permite tener en una misma imagen con efecto convexo en los extremos y cóncavo en el centro o viceversa. Sería una doble aberración o capricho fotográfico.
  • Ampliación: realiza un alejamiento o acercamiemto a la imagen. Esto significa que cuanto más la alejemos menor será la distorsión (tele-objetivo) y cuanto más la acerquemos más evidente se hará la deformación (gran-angular)
  • Aclarar: aplica una máscara radial mediante la cual consigue un efecto de aclarado (valor negativo) u oscurecimiento (valor positivo) desde el centro a las esquinas. Hay que tener en cuenta que para que este parámetro tenga efecto uno de los valorer, Principal o Borde, debe ser distinto de cero. En el momento de aplicar este parámetro a veces se hace evidente un canal alfa por lo que yo siempre me aseguro de tener una capa en blanco debajo de aquella a la que le aplico el filtro.
  • Desplazamiento en X y Desplazamiento en Y: mueven la imagen a lo largo de los ejes cartesianos para conseguir o corregir efectos de descentralización. Como ya se explicó antes, sólo funcionan si el valor de Principal o de Borde es distinto de cero.

NOTA: para el ejemplo siguiente voy a usar esta imagen que encontré en este hilo y que se adapta correctamente para explicar el filtro.

Es posible que con algo más de edición se pudiera eliminar ese efecto luminoso del centro pero el ejemplo muestra cómo el filtro a afectado considerablemente a las zonas oscuras de las esquinas.

Yo usé este filtro, no para corregir sino más de un modo creativo, en el siguiente logo que presenté como propuesta para el foro de Gimp-Es.

  1. Estoy creando una recopilación de enlaces y recursos en castellano sobre Gimp en Todo Gimp.

    Todo Gimp es una recopilación de enlaces y recursos en castellano de la herramienta libre de retoque fotográfico Gimp.
    En Todo Gimp se puede encontrar:
    * Enlaces para la descarga de la versión 2.6
    * 5 complementos con más de 200 scripts.
    * 3 paquetes de gradientes con más de 165 degradadados.
    * 31 paquetes de pinceles con más de 500 brushes.
    * 7 cursos completos de Gimp.
    * 42 enlaces a tutoriales (2 propios de Todo Gimp).
    * 2 recopilaciones de actividades para practicar con Gimp
    y aumentando poco a poco.

    He incluido un enlace a tu tutorial.
    Muchas gracias.

  1. 7 de mayo de 2008
    Trackback from : Jompeich d’er Bisente
  2. 23 de septiembre de 2008
    Trackback from : Arukard’s Weblog
  3. 8 de marzo de 2011
  4. 27 de marzo de 2011

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: