Blender:Guía visual de iniciación para recién llegados
EDITADO: Esta guía es válida para versiones de Blender inferiores a la 2.5. Si lo que busca es la misma guía para esta otra versión siga este enlace.
Recuerdo mis primeros meses con Blender. En aquella época sólo disponía de internet en el trabajo y el aprendizaje se acabó convirtiendo en una lucha personal contra este software. Siempre eché de menos una guía para los recién llegados que no se entretuviera demasiado en aspectos descriptivos. Por norma general al comenzar con un soft al nuevo usuario le apetece sentir de una manera rápida que puede llegar a hacer algo con lo que se trae entre manos. Cuando comencé en esto del blog uno de mis primeros textos se titulaba Guía visual de iniciación para recién llegados a Blender pero el primer borrador quedó en la carpeta de archivos inacabados de Google Docs. De alguna manera la culpa la tuvo el Proyecto BIG en el que me embarqué. A la espera de comenzar con el curso de Blender lo fui abandonando.
La reciente aparición de Blender 2.46 me hizo pensar que la multitud de información que se está generando en torno a este lanzamiento es posible que esté atrayendo a muchos nuevos usuarios y que a estos les agradaría encontrarse una documentación de este tipo. Esta es de alguna manera la guía de iniciación que me hubiera gustado encontrarme a mí cuando empecé. Espero que se adapte a usted también y que sepa perdonarme el toque jocoso que quise darle tratando de recordar los duros comienzos que sufrí en mi piel…
Tal como digo en el texto:
Para que no me acuse de impostor le digo de antemano que cuando acabe con esta guía no sabrá hacer animaciones, ni videojuegos. Ni siquiera sabrá modelar. Con el tiempo puede que haga todas esas cosas y más. De momento tendrá con aprender a andar; es usted un bebé-blender. Hay cosas peores, creame. Al menos yo no me voy a ir por las ramas. No voy a mencionarle Yafray, ni Python, ni Script, ni curvas IPO…
En fin, este es mi regalo de bienvenida a los recién llegados a Blender y mi modesta manera de celebrar esta apasionante nueva versión, la 2.46.
Puede consultarlo en su versión online o descargar la versión PDF (45 hojas)
Genial. Vaya esfuerzo educador estás haciendo. Yo te tengo en el Google Reader y disfruto con cada tutorial que sacas. ¡Sigue así!
PD: Aunque este, personalmente, ha servido más para asustarme que para animarme, jeje (esa interfaz no solo no es «iuser frendli»… ¡es asesina!).
Y lo de que se cierre sin preguntar me ha dejado sin palabras.
Wow… excelente!!!!
Mil gracias de verdad por tu desinteresada misión. Sigue haciéndolo así hermano, personas como tu son las que hacen falta en este mundo, de verdad que si.
Soy diseñador web. Debo decir que en la universidad me inculcaron el uso de Windows y sus derivados, y siempre he sido un dependiente para mi trabajo.
Gracias a ti hace unos meses me pasé a Ubuntu, leerte es algo muy inspirador, he ido aprendiendo poco a poco a usar las herramientas gratuitas y lo que pienso ahora es…. que rayos hacia yo usando Windows?… Diosss!!!!
Una vez más…. gracias por este y por todos los aportes que sin esperar nada a cambio regalas a la comunidad… que cada vez es mayor…. esto es exponencial 🙂
Joaclintistgud, lectura diaria indispensable.
Saludos desde Caracas, Venezuela.
Genial, me lo apunto y guardo junto con el de Inkscape.
Gracias por los piropos. La verdad que está teniendo una acogida impresionante.
Me alegra ver que la gente la considera una buena documentación.
Muy buena la guía. Me hubiese encantado leerla unos meses atrás 😉
muchas gracias es cierto que es muy dificil el blender y te agradezco que me hallas dado un empujuncito a mi y a todos los que descargaron tu manual de inicializacion, muchas gracias, pero ahora si fueras capaz de traerte el manual nuevo
»the essential blender» y hay nos centiriamos mas felices de lo que estamos pero como quiera muchas gracias adios…
¡¡¡Gracias!!! Me gustó la intro… jajajajajaja… Confieso que los diálogos que aparecen allí, si bien no dije lo mismo, fue con la misma intención… XD. A mi también me hubiese gustado leerla hace muchos meses atrás. Por cierto ya lo coloqué en mi blog, igual que el de Inkscape. Saludos y FELICITACIONES desde Barcelona, Venezuela (por ahí creo que nombraron a Caracas).
@Tiger_Fénix: muchas gracias por el apoyo.
Suerte (desde Ponferrada. España)
Me parece genial el esfuerzo que haces , creeme que valoro mucho todo ese trabajo pues yo mismo lo he vivido en mis carnes cuando prepare unos PDF de GIMP. Por eso GRACIAS por contribuir con tu granito de arena k mas bien es un saco a que mas gente aprenda lo que es software libre y su verdadero potencial
Verdaderamente es una inspiración. Seguí tu logo a logo y ojalá puedas seguir sacando un tiempito de tu ocupada vida para darnos el pan de cada dia, y ojalá logres concluir el proyecto big. Este blog es una prueba de que no hay que ser programador para ayudar enormemente a la comunidad.
Muchas gracias. De verdad. Efectivamente el principal problema ahora es el tiempo. Pero seguro que el proyecto seguirá adelante. Al menos eso espero.
Un saludo.
Eres mi dios, muchisimas gracias por tu esfuerzo.
He descargado la versión PDF, porque actualmente tampoco dispongo de internet en mi casa desde hace más de 3 meses, casualmente, casi el tiempo que llevo con Blender… Digamos que me encuentro en la misma situación que tú cuando empezaste.
A ver si aprendo, me gustaría enseñarte mis resultados en un futuro. 😀
Saludos !
@Kashir: Gracias. Me has hecho reir 🙂 🙂 A ver si vemos esos resultados. Un saludo.
Muchas gracias
Voy aprendiendo por medio de tutos en inglés pero nada como en nuestro idioma
de nuevo gracias
saludos
me gustaria saber si hay un tutorial que sea el «siguiente nivel» del primero… porque el de recien llegados es estupendo, y seria muy bueno seguir con ese estilo tan claro y agradable…
Soy un recien llegado a blender y me ha encantado tu trabajo. Está muy bien hecho, es muy entretenido y lleno de buen humor. descargué el blender ayer y no sabia por donde empezar. despues de leer tu tutorial ya no me asusta tanto meterle mano. Muchas gracias Joaclint!
cuando me meta con gimp veré si tienes otros tutoriales similares, creo que sí. Hasta pronto!
Ya me baje los tutoriales de Inkscape y Blender y sospecho que se acerca mucha diversion :), sabes,me parece muy buena tu iniciativa de liberar tu trabajo bajo CC, realmente aunque promover el software libre no sea algo divino, me parece bueno para que mas gente pueda acceder a la tecnologia.
Oye joaclint, excelente aporte el tuyo al liberar este manual para iniciados en el mundo 3D, o sea, Blender 3D… Sigue así man, que hombres como tú, que apoyen y den sus granos de arena es lo que falta en este mundo.
Ahora que ya tengo una buena cantidad de ebooks sobre Blender 3D, me voy a meter de lleno para aprender más de el.
Me he descargado hace unos días la versión 2.49a y estoy empezando a utilizarlo. Al principio me asustó la interfaz de Blender pero ahora que he leido trozo de tu guía, lo empiezo a entender mejor y a acostumbrarme más a su entorno.
Saludos!
Desde Asunción, Paraguay
sos un teso de puta madre por favor hace un tutorial para hacer personajes gracias
Me quedé tan fascinada con el tutorial de Inkscape que me estoy dando un paseo por tu blog para terminar encontrando, nada más y nada menos que un manual de Blender… recuerdo que hace no mucho quería meterle mano, pero al ver el manual… wow… xD parece MUY complicado… ahora mismo estoy enfrascada con el diseño de una web y no podré empezar, pero lo guardo en mi carpeta de los TO-DOs con este manual tan estupendo. Viva el freeware y muchas gracias por tu esfuerzo y dedicación 🙂
Oye muchas gracias por esta guía. Estoy empezando con Blender y me va a ser de gran ayuda.
Chao
no puedo decir mas que :Gracias por compartir tus conocimientos…recien me estoy iniciando
gracias por tu gran aportacion, ! saludos y buen trabajo.